Reportaje Periodístico
La eterna paranoia causada por el COVID-19
Los sanitarios, otros trabajadores y estudiantes que han sufrido secuelas por el virus, expresan la influencia que a día de hoy sigue teniendo en sus vidas

(Cierre de establecimientos y soledad: Alexandra Croitoriu)
Hospitales colapsados, la apertura de centros sanitarios temporales, el cierre de bares y establecimientos hosteleros o la mascarilla subida entre sorbo y sorbo del café, la distancia entre familiares y amigos, el bloqueo de carreteras, la cancelación de eventos, la llegada a casa cuando cae la noche… son algunas imágenes que representan los dos últimos años vividos en todas las partes del mundo. Pero, ¿qué ha significado para los contagiados todo esto?
El proyecto de realización hipermedia “Desde la Ventana”, creado en la Universitat Jaume I gracias a la participación de María Miralles, Patricia Sancho, Pablo Salvador, Alexandra Croitoriu, Inés Marzal, Laura Martínez, Alba Adsuara, Irene Jorge y Paula Aznar, tiene la intención de abrir nuevas miras en un tema que ha pasado a ser parte de nuestra vida cotidiana desde hace dos años y quiere dar voz a todos aquellos a los que el covid les ha jugado una mala pasada en sus vidas.
Contagiarme del virus me ha condicionado. Necesito pastillas para dormir, me agobio y tengo ansiedad continuamente. Hay veces que entro a mi casa con mascarilla y no me la quito, tengo miedo desde hace dos años. Mi vida ahora es así. - Alicia Comins
Esta es una de las muchas declaraciones de Alicia Comins, una auxiliar de enfermería del Hospital General de Castellón que se contagió de covid-19 en el centro de salud, donde trabajaba cuando la pandemia acababa de estallar y que continúa padeciendo los estragos físicos y psíquicos que el virus lleva consigo. Además de su propio contagio, Comins explica su complicada experiencia sanitaria como algo “muy estresante y difícil”.
